[ad_1]
Los perros reaccionan a los ruidos fuertes de diversas formas, y esto está directamente influenciado por el tipo de raza del perro. Algunos son puestos en estado de alerta o vigilancia, ladrando de forma descontrolada y nerviosa; También reaccionan escondiéndose, como una forma de escapar de tal situación o molestia. Esto sucede porque los perros tienen hipersensibilidad auditivallegando a escuchar sonidos de altas frecuencias, inaudibles para los humanos.
Los investigadores han expresado que existen causas específicas por las que un perro le tiene miedo, e incluso fobia a los ruidos extremos, y estas causas son:
- Falta de entrenamiento social: desde que el perro es un cachorro hay que entrenarlo para que sea un poco tolerante a los ruidos fuertes; No hacerlo no ayudará calmar a un perro con miedo a los cohetes y petardos. Esta situación podría salirse de control, haciendo que la mascota se lastime o incluso muerda a las personas.
- Experiencias negativas: Estas experiencias son los recuerdos de traumas pasados por los que tuvo que pasar tu perro, y estas experiencias pueden activar miedos ante la explosión de cohetes y petardos.
- Información genética: esta información se transmite a través de la madre al cachorro, es decir, el perro podría sufrir miedo o fobia a estos ruidos, si la madre había tenido previamente este comportamiento anormal. Por eso, para calmar a un perro con miedo a los cohetes y petardos es prioritario que conozcas bien a tu mascota y cómo reacciona ante diferentes situaciones.
¿Qué necesitas para calmar a un perro con miedo a los cohetes y petardos?
Como dijimos en párrafos anteriores, los perros pueden presentar síntomas de estrés a ruidos ensordecedores de diversas formas, para ello es necesario que conozcas algunos de estos síntomas y así puedas actuar en consecuencia, para calmar a un perro con miedo a los cohetes y petardos.
Entre los síntomas podemos mencionar:
- Nerviosismo, ladridos y gemidos descontrolados al escuchar fuertes sonidos de cohetes, o petardos.
- Ocultación de la cola en sus patas traseras
- Temblores y babeo incontrolable
- Acción de esconderse debajo de la cama, u otros lugares
- Aumento de la frecuencia cardíaca
Instrucciones para calmar a un perro con miedo a los cohetes y petardos
Instrucciones necesarias para calmar a un perro con miedo a los cohetes y petardos
Si tu mascota presenta alguno de los síntomas aquí descritos, debes:
- Mantente lo más cerca posible de tu mascota para que pueda sentirse seguro y así calmar sus nervios, ya que estos pueden estimular en él acciones destructivas; De esta forma estarás previniendo todo tipo de accidentes en tu hogar.
- Asegura un espacio donde tu perro se sienta tranquilo y cómodo dentro de la casa. El espacio que elijas no debe tener mucha luz. En este espacio también colocarás objetos con los que pueda entretenerse, y también una cama donde se sienta tranquilo para descansar. Es importante que este espacio no tenga ventanas a la calle, ya que podrían penetrar fuertes ruidos de cohetes o petardos. También sería muy relevante que algún tiempo antes de las celebraciones navideñas, ya hayas adaptado el lugar a tu mascota, para que se acostumbre a estar ahí, y así te las arreglas para calmar a un perro con miedo a los cohetes y petardos. Para ello, deberás adiestrarlo dándole estimulación positiva con galletas o golosinas para perros, cada vez que logre entrar en su espacio. Lo que no debes hacer es obligarlo a entrar, ya que lo pondrás nervioso y le infundirás miedo.
- Si el espacio que has elegido en tu hogar para aislar a tu mascota es la habitación de invitados, o la sala de estar, en el momento en que comiencen los ruidos fuertes debes colocar música, o encender la televisión. La música o programa de televisión que elijas debe ser relajante ya un volumen alto. De esta manera lo estarás distrayendo, y así no centrará su atención en lo que sucede afuera.
- También puede optar por alimentar a su perro en el momento en que se producen los fuertes ruidos de los cohetes o jugar con él en ese momento. Con esta acción lo ayudarás a mantenerse concentrado, y así calmarás sus nervios.
- Para tratar de calmar los nervios de su perro, cuando su mascota está demasiado ansiosa y nerviosa, puede usar feromonas o DAP, lo que hará bajar los niveles de estrés o ansiedad que han provocado esos ruidos fuertes, y tu perro podrá calmarse. De todos modos, para dar este tipo de medicación a tu perro, deberás consultar con tu veterinario.
Consejos para calmar a un perro con miedo a los cohetes y petardos
Consejos necesarios para calmar a un perro con miedo a los cohetes y petardos
Es necesario que leas bien los consejos que te daré a continuación, para que puedas tener la situación bajo control con tu mascota, y así puedas calmar a un perro con miedo a los cohetes y petardos.
Tendrás en cuenta lo siguiente:
- No debes acariciar a tu perro cuando esté nervioso debido a los fuertes ruidos de cohetes o petardos. Si lo hace, pensará que lo está animando o recompensando debido a su comportamiento.
- No debes llevarlo en brazos, ya que así estimularás más su miedo o miedo a los ruidos fuertes.
- No debes usar frases para calmarlo, esto al contrario lo pondrá más ansioso y nervioso.
- Ven Nochebuena, no debes dejar a tu perro solo en casa, ya que al verse solo podría entrar en pánico, y esto en consecuencia lo llevará a lastimarse, además de causar desastres en su hogar.
- No debes sacar a pasear a tu mascota cuando están exhibiendo fuegos artificiales en las calles. Esto podría hacerte caer en un ataque de pánico, donde podrías enfermarte gravemente, o lastimar a las personas que andan por la calle; Es necesario aclarar que este último aspecto dependerá del tipo de raza canina de tu mascota.
- Si estás en casa celebrando el Año Nuevo, y no puedes calmar a un perro con miedo a los cohetes y petardos, debes medicarlo, pero eso solo se hará en casos extremos, donde veas que la vida de tus familiares corre peligro , o la vida de tu mascota, y si además observas en ella síntomas de vómitos, diarrea o anorexia. Sin embargo, te recomiendo que consultes esto último con un especialista.
- También debes cerrar puertas y ventanas, para que tu mascota no logre escapar aturdida y con fobia, debido a los ruidos ensordecedores. También es necesario que le pongas un collar a tu perro para identificarlo rápidamente si se escapa.
- Si además notas que tu mascota sigue manteniendo el estrés y la ansiedad exacerbados, o vuelve a tener repetidos ataques de pánico, debes llevarlo urgentemente al veterinario.
- Cuando su mascota canina entre en pánico debido a los cohetes y petardos, debe alejar inmediatamente a los niños de su lado, ya que podría lastimarlos sin querer.
- En la medida de lo posible, debes darle calidad de vida a tu perro ya que cumple con la noble tarea de cuidarte a ti y a tu familia, y también amarte incondicionalmente.
No importa si tienes un perro peligroso o pacífico, porque el miedo es un mal consejero para cualquier ser vivo.